Preguntas

Frecuentes

A continuación están las respuestas a los principales cuestionamientos y las orientaciones para que sea realizada la revocación de su certificado digital.

PERDÍ MI TARJETA / TOKEN CON MI CERTIFICADO, ¿QUÉ DEBO HACER?

En caso de pérdida del certificado, debe revocarlo inmediatamente. Para ello acceda en el menú la opción SOLUCIONES / CERTIFICADOS / REVOCACIÓN en la página de Tecnisign (www.tecnisign.com), introduzca el número de ticket o correo electrónico y la contraseña registrada en la fase de solicitud del certificado y confirme la revocación.

Si no recuerda la Contraseña registrada, será necesario asistir a una de las Ubicaciones de Servicio Tecnisign provisto de un documento de identificación y solicitar la revocación del certificado al Agente de Registro.

¿CÓMO REVOCAR MI CERTIFICADO DIGITAL?

La revocación de un certificado digital puede ser hecha por su titular en la página de Tecnisign (www.tecnisign.com), a través de su certificado digital o contraseña registrada en la fase de solicitud.

En caso de que ya no tenga su certificado y / o Contraseña, deberá asistir a una de las tiendas de Servicio Tecnisign con un documento de identificación y solicitar la revocación del certificado al Agente de Registro.

VALIDACIÓN PRESENCIAL

PRESENCIA OBLIGATORIA

La validación presencial compone el proceso de emisión del certificado digital. En este momento se hace la confirmación de la identidad del titular solicitante, sea persona natural o jurídica, garantizando la veracidad de los documentos presentados.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EMISIONES DE CERTIFICADO DIGITAL PERSONA NATURAL

Atención: Es obligatoria la realización de la colecta biométrica y presentación de uno de los documentos de identificación originales de la persona.

  • Cédula de Identidad o  Pasaporte;
  • Recibo de servicios público, emitido como máximo 3 (tres) meses de la fecha de validación presencial;
  • Firma de contrato de adhesión.

Debido a la seguridad en nuestro proceso de emisión, no se aceptan poder de representación de la persona natural para la emisión del certificado digital dado la colecta de huellas digitales del titular.

El futuro titular del certificado persona natural debe comparecer en el Local de Validación Tecnisign provisto de sus documentos personales arriba listados.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EMISIONES DE CERTIFICADO DIGITAL PERSONA JURÍDICA

Presencia obligatoria

Atención: Es obligatoria la realización de la colecta biométrica; presentación de los documentos originales de la persona natural y de los originales o copias autenticadas de la persona jurídica.

De la empresa

  • Escritura pública o Contrato Societario
  • RTN persona Jurídica;
  • Recibo de servicios público, emitido como máximo 3 (tres) meses de la fecha de validación presencial;

Cláusula administrativa: Es importante evaluar en la cláusula que dispone sobre la administración de la sociedad, quién es responsable legal por asumir compromisos y obligaciones en nombre de ella. Si la administración corresponde a más de un socio, director o administrador, todos los citados deberán comparecer el día de la validación, provistos de sus respectivos documentos personales listados a continuación, para la firma del acuerdo de adhesión.

De los responsables legales

Atención: Es obligatoria la realización de la colecta biométrica y presentación de al menos uno de los documentos de identificación originales de la persona.

  • Cédula de Identidad o  Pasaporte;
  • RTN persona natural;
  • Poder de representación;
  • Firma de contrato de adhesión.

CERTIFICADO DIGITAL

ORIENTACIONES SOBRE SEGURIDAD Y CONTRASEÑA DEL CERTIFICADO

A continuación se presentan las principales dudas sobre los certificados digitales de Tecnisign.

¿Qué es tarjeta inteligente?

Es el dispositivo donde se almacena el Certificado Digital y par de llaves(pública/privada), los datos del Certificado Digital quedan dentro del chip de la tarjeta, en este caso es necesario para lectura de los datos, un lector de tarjetas o un ordenador que tenga el lector embebido.

La tarjeta está protegida por una contraseña que tiene una política de bloqueo después de algunos intentos consecutivos de escritura incorrecta de la contraseña de la tarjeta y el certificado digital se bloqueará.

Las contraseñas registradas en la tarjeta se almacenan sólo en el dispositivo, no pudiendo ser recuperadas o desbloqueadas por la Autoridad de Certificación o Autoridad de Registro.

Se recomienda que la contraseña introducida se memorice para evitar bloqueos y pérdida de la tarjeta y del certificado digital.

¿Qué es lector de tarjetas inteligentes?

El lector de tarjetas inteligentes es el hardware (dispositivo electrónico) que realiza la lectura de la información incluida en la tarjeta, permitiendo la comunicación con el ordenador.

¿Qué es token?

Es el dispositivo donde se almacena el Certificado Digital y que se conecta directamente al puerto USB del ordenador, dispensando cualquier tipo de adaptador.

Este dispositivo está protegido por una contraseña que tiene una política de bloqueo después de algunos intentos consecutivos de escribir incorrectamente de la contraseña el token y el certificado digital se bloqueará.

Las contraseñas registradas en el token se almacenan sólo en el dispositivo, no pudiendo ser recuperadas o desbloqueadas por la Autoridad de Certificación o Autoridad de Registro.

Se recomienda que la contraseña introducida se memorice para evitar bloqueos y pérdida del certificado digital.

¿Cuál es la validez jurídica de un certificado?

Un documento firmado digitalmente tiene la misma validez jurídica del equivalente en papel firmado de propio puño, además de ofrecer validez jurídica, no permite que la persona que lo firmó diga que no fue ella, ya que el Certificado Digital garantiza el no repudio.

¿Cuál es la validez de tiempo de un certificado?

Los certificados pueden ser del tipo persona natural o jurídica de 1 o 3 años.

¿Qué es la clave privada?

La clave privada se genera simultáneamente con la clave pública y se relacionan entre sí en un sistema de criptografía asimétrica. La llave privada debe mantenerse en secreto y en posesión solamente por su titular. Con ella es posible firmar digitalmente documentos y archivos de forma inequívoca por su titular.

¿Qué es un certificado digital?

El certificado digital es el documento electrónico que garantiza protección a las transacciones en línea (vía internet)  y el intercambio virtual de documentos, mensajes y datos, con validez jurídica.

Con esta tecnología, los sistemas de información pueden validar y reforzar los mecanismos de seguridad en línea, utilizando la tecnología para garantizar la privacidad y confirmar la autenticidad de la información de los usuarios, empresas e instituciones en la red.

USO Y  REVOCACIÓN DEL CERTIFICADO

A continuación se presentan las respuestas a los principales cuestionamientos presentados para el uso y proceso de revocación del Certificado Digital.

¿Qué sistemas operativos y navegadores están permitidos para revocación de certificados digitales?

La revocación del Certificado Digital Tecnisign debe ser realizada en equipos con las siguientes configuraciones:

  • Sistema Operativo:  Windows 7, Windows 8, Windows 8.1 y Windows 10.
  • Exploradores: Internet Explorer 11 o superior.

Importante: La revocación del certificado digital no se puede realizar utilizando el navegador EDGE, instalado en conjunto con Windows 10. Si utiliza este sistema operativo, sugerimos el uso de Internet Explorer 11 para la revocación del certificado digital.

¿Qué sistemas operativos y navegadores están permitidos para uso de certificados digitales?

El uso del Certificado Digital Tecnisign debe ser realizado en equipos con las siguientes configuraciones:

  • Sistema Operativo:  Windows 7, Windows 8, Windows 8.1 y Windows 10
  • Mac OSX: 10.9, 10.10, 10.11, 10.12, 10.13, 10.14 y 10.15
  • Linux:  Ubuntu, Debian o RedHat
  • Exploradores: Internet Explorer 11, Firefox, Chrome